lunes, 25 de mayo de 2020


BLOQUE 3


SESIÓN 1


Aprendizajes esperados: Lograr que el alumno exprese ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas y gráficas, demostrando su análisis reflexivo en cuanto a su plan de vida y la estrategia que desean emplear. 

Actividad 2: 
 
"Metas y objetivos"



¨Allá donde va tu mente va todo lo demás¨
“El viaje de la vida comienza con una simple visión, seguida de un paso, y después otro paso y otro…”
Terry Orlick

Ver vídeo:

Ver vídeo 2: 



INSTRUCCIONES:

I. Identifica los principales elementos del establecimiento de metas u objetivos(Lectura)

PROYECTO DE VIDA Y LAS METAS
- Entre los factores que influyen en la definición de un proyecto de vida se encuentra,  la formación que se recibe en el ambiente familiar, social y cultural.

- Para tener claro cómo hacer un proyecto de vida, es importante reflexionar acerca de la vida actual (quién soy, cómo soy, qué hago, etc.) y ubicarnos en el futuro planteándose fines a uno, cinco, diez, o treinta años (quién seré, como seré, qué quiero hacer, etc.).

- Un proyecto de vida no se centra sólo en el estudio, hay que tomar en cuenta deseos a nivel afectivo, social, familiar y laboral tales como pareja, profesión, familia, lugar y tipo de vivienda, número de hijos, valores, salud integral, entre otros.

- Al realizar un plan de vida se debe tener presente tanto las fortalezas (las actitudes y valores como el amor, amistad, autoestima, respeto, responsabilidad, optimismo, disciplina, etc.), como las debilidades (como irresponsabilidad, indecisión, indisciplina, pesimismo, etc.,)

 - El proyecto de vida permitirle trazarse una meta o propósito sobre lo que desea para el futuro.
¿Qué son las metas?
- Son las realizaciones concluidas en el tiempo de lo que la persona se ha propuesto como proyecto de vida.
¿Por qué funcionan?
  1. Dirigen la atención hacia elementos importantes de la destreza que se va a ejecutar
  2. Movilizan esfuerzos.
  3. Prolongan la perseverancia.
  4. Favorecen el desarrollo de nuevas estrategias
Principios básicos del establecimiento de objetivos
  1. Establecer objetivos específicos. Afectan la conducta más que los objetivos generales. Deben establecerse en términos muy específicos, mensurables y conductuales
  2. Objetivos difíciles pero realistas. Deben suponer un reto para la persona pero también lo bastante realista para que pueda alcanzarlo.
  3. A corto, mediano y largo plazo. Los cambios de conducta importantes no ocurren de la noche a la mañana, por lo que hay que fijar objetivos tanto a corto como a largo plazo. Pueden conectarse entre sí.
  4. De rendimiento. Para cada meta de resultado que se establezca tendrían que haber varias de rendimiento que lleven a la primera.
  5. Anotar por escrito. Una vez fijadas las metas hay que anotarlas y colocarlas en un lugar donde puedan verse. Existen diversas formas de registrar y apuntar los objetivos.
  6. Desarrollo de estrategias de logro de objetivos. Deben crearse estrategias que acompañen al objetivo planteado. Deben ser específicas e indicar el grado y la frecuencia en que han de ser ejecutadas. Deben ser flexibles.
  7. Tener en cuenta la personalidad. Es importante tener en cuenta las personalidades, las motivaciones y orientaciones a futuro de una persona influyen en los objetivos que se propone y en lo bien o mal que funcione el programa de establecimiento de éstos.
  8. Favorecer el compromiso individual. Una persona no alcanza ningún objetivo sino se compromete a ello. Las propias personas deben formar parte del proceso de elaboración y fijación de metas, permitiéndoles establecer sus propios objetivos.
  9. Proporcionar apoyo a los objetivos. Hay otras personas que también pueden apoyar a las personas en su establecimiento de objetivos. Por ejemplo: familia, compañeros o amigos, profesores, entre otros.
  10. Evaluar.  Es esencial si los objetivos van a cambiar efectivamente la ejecución y la conducta. Las estrategias de evaluación de los objetivos deberían iniciarse al principio del programa de establecimiento de objetivos y ponerse en práctica de manera continua a medida que avanza, pudiendo tomar diversas formas. La clave está en ser constantes.

II. Realizar de análisis redactando sus metas, objetivos y estrategias personales y profesionales relacionándolos con el vídeo de la sesión 2 y la información mencionada en el apartado anterior (mínimo una cuartilla). 

Objetivos
Personales
Profesionales
Metas a corto plazo
-
-
-
-
-
-
Acciones a realizar
-
-
-
-
-
-
Metas a mediano plazo
-
-
-
-
-
-
Acciones a realizar
-
-
-
-
-
-
Metas a largo plazo
-
-
-
-
-
-
Acciones a realizar
-
-
-
-
-
-

 Nota: Pueden realizar el ejercicio en un documento de Word o en una libreta u hoja en blanco, si se realiza el trabajo a mano, debe ser con  letra clara y legible, recuerden poner su nombre completo grado y grupo. 

Fecha de entrega: Jueves 28 de mayo. 

Enviar al correo: karinapm79@hotmail.com

También pueden encontrar la información en la carpeta didáctica. 

31 comentarios:

  1. Calderón castillo Isaac Isaí 2-A

    ResponderBorrar
  2. Santoyo Carrillo Fanny Alejandra, 2° "B"

    ResponderBorrar
  3. Hernández Bojórquez Sergio Oswaldo 2-“B”

    ResponderBorrar