jueves, 28 de mayo de 2020


BLOQUE 3


SESIÓN 4

Aprendizajes esperados: Lograr que el alumno exprese ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas y gráficas, demostrando su análisis reflexivo en cuanto a su plan de vida y la estrategia que desean emplear. 

Actividad 3: 
"Mi plan de vida"





INSTRUCCIONES:

I. Lee y analiza el siguiente texto:


De acuerdo con Rangel A. (2017), todos deben tener un plan de vida y carrera, es decir saber hacia dónde va,  qué se quiere hacer con la vida que se tiene y por lo tanto enfocar los esfuerzos, tiempo y energía a hacer que esto suceda
                                                   
Señala además que el plan de vida y carrera es:

-Un documento donde se aterriza la visión personal, incluyendo tus intereses, sueños y anhelos.

-También considera los planes y los proyectos que les gustaría desempeñar.

-Lo que lleva a definir metas a corto, mediano y largo plazo y las acciones o los pasos que deben seguir para lograrlos.

-Conociendo donde te encuentras hoy y hacia donde se quieres ver en un futuro.

Conocerse a sí mismo, es el punto de partida del plan de vida.

El conocer nuestras fortaleza y debilidades, saber cuáles son nuestras creencias, actitudes, hábitos que pueden ayudar u obstaculizar en la búsqueda de ese plan o proyecto de vida.

Tener un plan de vida permite:

1. Saber hacia dónde se va.
¿Quién soy?
¿Cuál es mi visión?
Cómo se imaginan en un futuro, como se ve en unos años, 2, 5, 10,  20…..

2. Ser consciente de lo que te gusta, y en lo quisieras desempeñarte.
¿Cuáles son mis valores?
Es decir, las creencias o actitudes a las que se les da un valor especial, ya que mucho de lo que se piensa, dice y hace, se basa en los valores, que la persona tiene.
 ¿Cuál es tu misión?
Saber cuál es el propósito que se persigue, la vocación o lo que se quiere lograr.

3. Identificar lo que debes aprender, mejorar y desarrollar.
¿Cuáles son mis fortalezas?
¿Cuáles son mis defectos?
Para poder aprovechar las cualidades que se poseen y tratar de mejorar los aspectos que pueden obstaculizar o interferir en los planes o metas que se tengan.

4. Lograr metas personales y profesionales.
¿Cuáles son mis metas u objetivos?
 Es decir, el propósito o meta que la persona desea lograr, recordando que para que en realidad se consideren como metas, deben cumplir ciertas características.

Fuentes:



II. Describir su plan de acción para alcanzar sus objetivos personales y profesionales o vocacionales, mediante el siguiente diagrama:

Pueden encontrar el formato para hacer su plan de acción, en el archivo de la carpeta didáctica de la Sesión 4 o pueden realizarlo a mano (utilizarlo como guía). 


III. 
Realizar una narración, en un texto, en el cual a través de una historia lograrían alcanzar sus objetivos de plan de vida (mínimo una cuartilla).

LA HISTORIA DE MI PLAN DE VIDA.
















Nota: Pueden realizar el ejercicio en un documento de Word o en una libreta u hoja en blanco, si se realiza el trabajo a mano, debe ser con  letra clara y legible, recuerden poner su nombre completo grado y grupo. 

Fecha de entrega: Lunes 1 de junio. 

Enviar al correo: karinapm79@hotmail.com

También pueden encontrar la información en la carpeta didáctica. 

29 comentarios:

  1. Calderón castillo Isaac Isaí 2-A

    ResponderBorrar
  2. Hernández Bojórquez Sergio Oswaldo 2-“B”

    ResponderBorrar
  3. Santoyo Carrillo Fanny Alejandra, 2° "B"

    ResponderBorrar